Ponentes

Ermengol Gassiot Ballbè

Ermengol Gassiot Ballbè

Ermengol Gassiot Ballbè

Doctor de arqueología prehistórica por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

Ermengol Gassiot Ballbè es doctor de arqueología prehistórica por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es fundador e investigador principal del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM), que reúne a investigadores de la UAB, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, la Dirección General de Patrimonio Cultural de Aragón, la Universidad de Pisa y el Instituto Arqueológico Alemán. Ha publicado, como autor o editor, 5 libros y cerca de 150 artículos de investigación. En el marco del GAAM, durante los últimos 25 años ha dirigido de forma continuada diversos proyectos de investigación en diferentes zonas del Pirineo occidental de Cataluña, de Andorra (principalmente en la parroquia de Ordino) y de Aragón (Sobrarbe-Monte Perdido), que se han concretado en numerosas campañas de prospección y documentación arqueológica, dataciones absolutes de yacimientos y la excavación de varios de ellos.

En el Principado de Andorra, desde el año 2016, su equipo de investigación ha sido el responsable de la prospección arqueológica de diversos sectores de la parroquia de Ordino, en el marco de un convenio entre el propio Comú, el Ministerio de la Cultura y Deportes y la UAB. La investigación continuada ha convertido al GAAM en uno de los equipos punteros en la arqueología de alta montaña en Europa y, en particular, de los Pirineos, con una destacada proyección internacional. Desde hace más de 15 años mantiene una colaboración intensa con los laboratorios TRACES: UMR 5608 del CNRS-Université de Toulouse e ITEM de la Université de Pau et des Pays de l’Adour, así como con el Departamento de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes de Andorra.

Cristina Thió Lluch

Cristina Thió Lluch

Cristina Thió Lluch

Licenciada en Bellas Artes
Cristina Thió i Lluch es conservadora-restauradora, licenciada en Bellas Artes y especialista en arquitectura tradicional, arqueología y pinturas murales. En 1991 fundó la empresa Chroma Restauració del Patrimoni Arquitectònic SL, una compañía dedicada a la restauración y rehabilitación del patrimonio arquitectónico, cultural e industrial, como edificios históricos, bienes muebles y yacimientos arqueológicos. Paralelamente a su labor como restauradora, también imparte cursos y formaciones a alumnos con el objetivo de divulgar y fomentar la defensa de los oficios tradicionales.
Es miembro de la Asociación de Conservadores y Restauradores de Cataluña (CRAC), del Grupo de Recuperación y Estudio de la Tradición Arquitectónica (GRETA), así como del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). En el año 2021, recibió el premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción. Desde junio de 2024, forma parte de la Junta Directiva de los Amigos para la UNESCO de Barcelona en calidad de vocal.

Carlos Fernández Piñar

Carlos Fernández Piñar

Carlos Fernández Piñar

Doctor en arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Carlos Fernández es doctor en arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), especializado en arquitectura tradicional. Su trabajo se centra en la investigación, conservación y divulgación de la arquitectura popular y la construcción tradicional de las zonas rurales de montaña.
Es miembro del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, miembro del grupo de investigación “Geovisualización, Espacios Singulares y Patrimonio”, y colabora estrechamente con la comarca del Sobrarbe, en el Pirineo aragonés, en proyectos de recuperación de la técnica de construcción en piedra seca.

Carlos Fernández Piñar

Frédéric Berthommier

Frédéric Berthommier

Artesano constructor
Frédéric Berthommier es un artesano constructor en Prades, en los Pirineos Orientales (Francia). Es miembro de la Asociación de Constructores en Piedra Seca (ABPS) desde 2016. Tras sus inicios en la construcción con piedra seca en los viñedos del valle del Ródano, realizó una formación cualificada de cinco meses y obtuvo el Certificado de Cualificación Profesional de Obrero en Piedra Seca (N2) en 2014. En 2019, obtuvo el CQP de Compañero en Piedra Seca (N3). También es formador de profesionales y miembro del jurado en los exámenes de cualificación CQP.
Durante los meses de agosto de 2023 y 2024, participa en el proyecto de investigación, conservación y puesta en valor del sitio de la Farga del Madriu (Escaldes-Engordany), un Bien de Interés Cultural declarado yacimiento arqueológico que se integra en el paisaje protegido del valle de Madriu-Perafita-Claror. Coordina el equipo de construcción en piedra seca, combinando la formación de profesionales, la restauración de las estructuras y la seguridad del lugar.