JORNADAS DE PIEDRA SECA
XIII ENCUENTRO APSAT 2025
14 - 16 NOVIEMBRE, 2025, ANDORRA
JORNADAS DE PIEDRA SECA
XIII ENCUENTRO APSAT 2025
Asociación para la Piedra Seca y la Arquitectura Tradicional
Las Jornadas de piedra seca - XIII Encuentro APSAT 2025 son unas jornadas que se celebrarán en Andorra del 14 al 16 de noviembre del 2025, orientadas a la preservación y la difusión de la piedra seca y la arquitectura tradicional. Unas jornadas que en esta edición se desarrollan en colaboración con el proyecto Interreg POCTEFA Petra, un proyecto cultural de puesta en valor, preservación y promoción del patrimonio arquitectónico en piedra seca en el Pirineo. Petra es un proyecto cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.
Los elementos arquitectónicos, y muy especialmente los de raíz tradicional, no son recursos del pasado, sino una oportunidad del presente y del futuro, ya que se erigen como una alternativa a la construcción moderna. Sin duda alguna, hoy en día se convierten en una opción sostenible a nivel económico y medioambiental.
La piedra seca y la arquitectura tradicional representan elementos esenciales del patrimonio cultural y paisajístico. Han modelado los paisajes de montaña, de llanura o de costa y son un testimonio vivo de las formas de vida de la gente que ha vivido ahí a lo largo del tiempo. Por este motivo, en el año 2018 la candidatura internacional “El arte de la piedra seca: conocimientos y técnicas” fue reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco, un reconocimiento que también recibió Andorra en el año 2024. Estas construcciones han servido para el aprovechamiento de los recursos naturales, han garantizado la biodiversidad y han mejorado las condiciones para la agricultura y la ganadería.
Las jornadas se dividen en tres ámbitos principales:
- Investigación en patrimonio. Estudio, inventario, catalogación, paisaje, conservación y vocabulario vinculado a la construcción en piedra seca.
- Formación y transmisión del saber hacer. Formación, tanto reglada como no reglada, entendida como un instrumento clave para garantizar las buenas prácticas en la aplicación de las técnicas constructivas tradicionales.
- Arquitectura y construcción tradicional. Uso de técnicas y materiales tradicionales, tanto dedicados a obra nueva como a la restauración de estructuras históricas.
El domingo 16 de noviembre por la mañana habrá, al igual que en las últimas ediciones, una mesa redonda organizada por la Asociación Gremi dels Margers[1] de Cataluña (AGMC), abierta a todos. También se presentará la sede del XIV Encuentro (2027) y la entrega del V Premio Piedra Seca, que otorga la APSAT a la entidad o persona que haya tenido una relevancia notoria en el trabajo sobre la piedra seca.
[1] Gremio de los bancaleros.
COMO PARTICIPAR
Las jornadas se organizan a partir de la presentación de ponencias impartidas por académicos invitados, seguidos de comunicaciones organizadas según los tres ámbitos.
Aquellos que deseen presentar una comunicación deberán enviar un resumen (500 caracteres con espacios) antes del 15 de junio del 2025 en catalán, castellano o francés a: contacte_patrimoni@govern.ad
Los autores tendrán que enviar el texto completo en cualquiera de los tres idiomas antes del 31 de julio del 2025.
Los textos serán revisados y aprobados por el Comité Científico. Los resultados se publicarán el 31 de agosto del 2025. Los resúmenes también se publicarán en el libro de resúmenes, que se podrá consultar en esta misma web.
Los autores confirmados tendrán que enviar antes del 31 de octubre una presentación PowerPoint como complemento de la comunicación oral.
Los participantes seleccionados para presentar la comunicación estarán obligados a participar en las Jornadas de manera presencial.
Agenda
Reunión de socios del Proyecto PETRA (restringida solo a socios)
- Jornadas de piedra seca. XIII Encuentro APSAT 2025
Entrega de las acreditaciones
Acto inaugural
- Ámbito 1: Investigación en patrimonio
Estudio, inventario, catalogación, paisaje, conservación y vocabulario vinculado a la construcción en piedra secaPonencia introductoria
Comunicaciones breves
Pausa
Mesa redonda
- Ámbito 2: Formación y transmisión del saber hacer
Formación, tanto reglada como no reglada, entendida como un instrumento clave para garantizar las buenas prácticas en la aplicación de las técnicas constructivas tradicionalesPonencia introductoria
Comunicaciones breves
Pausa
Mesa redonda
- Visita
Visita al Rec del Solà
Almuerzo
- Ámbito 3: Arquitectura y construcción tradicional
Uso de técnicas y materiales tradicionales, tanto dedicados a obra nueva como a la restauración de estructuras históricasPonencia introductoria
Comunicaciones breves
Pausa
Mesa redonda
- Clausura
Encuentro de la asociación de bancaleros
Presentación de la 6ª Semana de la Piedra Seca (2025)
Entrega del premio de la APSAT
Presentación del siguiente encuentro y entrega del relevo
Clausura
Visita a San Martí de la Cortinada y Cal Pal
Almuerzo de clausura
+ INFORMACIÓ
Finalización del plazo de envío de resúmenes
15 de junio del 2025
Finalización del plazo de envío de textos
31 de julio del 2025
Publicación de propuestas aceptadas
31 de agosto del 2025
Fechas de celebración
14, 15 i 16 de noviembre del 2025
Horarios
- viernes 14, de 14.00 a 19.00 h
- sábado 15, de 9.00 a 13.20 h i de 15.30 a 19 h
- domingo 16, de 10.00 a 12.00 h
Sedes

Sala Consòrcia
Centro de Congresos de Andorra la Vella
Superfície: 570 m2
Capacidad: 150
En este espacio se harán las sesiones de trabajo de los días 14 y 15 de noviembre

Cal Pal de la Cortinada
Distancia al sítio: 11,3 km
La Cortinada, Ordino
En este lugar se hará la sesión de trabajo de la mañana del día 16 de noviembre a partir de las 10.00 h. Visitas a Cal Pal y Sant Martí de la Cortinada.
